Envío GRATIS por compras superiores a $300.000

Tipos de emplatados tradicionales, minimalistas

Descubre tipos de emplatado, tradicionales, minimalistas y más. Un buen emplatado realza la presentación y eleva la experiencia gastronómica.

Tipos de emplatados tradicionales, minimalistas





El arte de emplatar transforma lo cotidiano en algo extraordinario. Esta técnica convierte cada plato en una experiencia completa, porque la presentación influye directamente en cómo percibimos la comida. Una composición atractiva despierta el apetito y eleva las expectativas del sabor.

Índice

- Formas de emplatado que transforman tu comida

- Detalles que mejoran el emplatado

Existen distintas formas de emplatar según el tipo de comida, el estilo del cocinero y la ocasión. La combinación de texturas, formas, alturas y espacios vacíos logra un equilibrio visual y funcional. Mantener el plato limpio y distribuir bien los ingredientes es clave para una buena presentación.

En este texto descubrirás estilos de emplatado, desde los tradicionales hasta los minimalistas, junto con técnicas para hacer tus platos más llamativos. Además, aprenderás a acompañarlos con detalles como hierbas frescas, flores comestibles o salsas decorativas. El contraste, los acabados y las texturas ayudan a resaltar cada ingrediente y lograr una presentación que deja huella.

Formas de emplatado que transforman tu comida

1. Emplatado tradicional

El emplatado tradicional es un clásico que se distingue por su simplicidad elegante y funcionalidad. Normalmente se usa un plato redondo, porque su neutralidad resalta los colores de los alimentos y crea una presentación equilibrada.

En este tipo de emplatado, los alimentos se ubican siguiendo la lógica del “reloj”: la proteína va a las 6, los vegetales a las 9 y los carbohidratos a las 3.

Ejemplo: Un filete con puré y vegetales, organizados de forma ordenada para crear una composición clara y apetitosa sin exageraciones.

2. Emplatado minimalista

Este estilo se destaca por la simpleza visual. Su objetivo principal es resaltar los ingredientes principales sin sobrecargar el plato, usando pocos elementos colocados con precisión.

Lo ideal es usar platos blancos o tonos neutros que realcen los colores de los alimentos. Cada ingrediente tiene su espacio definido, con líneas limpias y decoración mínima. Así se logra una presentación moderna, elegante y equilibrada que invita a disfrutar cada bocado sin distracciones.

Ejemplo: Un trozo de salmón a la plancha con verduras al vapor, presentado de forma ordenada sobre un plato elegante.

3. Emplatado rústico

El emplatado rústico busca una apariencia natural, cálida y relajada. Es ideal para platos caseros o de cocina tradicional, donde lo importante no es la precisión, sino resaltar la autenticidad de los ingredientes y su abundancia. Se utilizan vajillas de cerámica, madera o barro, que refuerzan ese aire artesanal y acogedor.

Ejemplo: Un guiso de carne servido en un plato de barro, acompañado de pan artesanal y hierbas frescas distribuidas de forma libre.

4. Emplatado simétrico

Se caracteriza por una presentación equilibrada, donde los elementos del plato se distribuyen de forma que ambos lados reflejan una composición muy similar. Si imaginamos una línea en el centro del plato, todo lo que está a un lado se replica, o casi, al otro.

Este estilo transmite orden, calma y elegancia. Es perfecto para preparaciones con porciones iguales o ingredientes que se pueden organizar en pares, logrando una presentación armónica y pulida sin complicaciones.

Ejemplo: Dos filetes de pescado ubicados a cada lado del plato, cada uno con su guarnición y salsa, dispuestos de manera simétrica.

5. Emplatado asimétrico

Se distingue por tener una distribución intencionalmente desequilibrada de los alimentos en el plato. En lugar de centrarse, los ingredientes se agrupan hacia un lado, dejando espacios vacíos que aportan contraste y elegancia visual.

Para esta presentación se recomiendan platos con bordes amplios y diseños sencillos que realcen la composición sin distraer. Aunque rompe con la simetría clásica, busca armonía a través del equilibrio en formas, colores y proporciones.

Ejemplo: Lomo de cerdo en reducción de vino tinto, ubicado en un lateral, acompañado de verduras asadas en láminas finas que aportan color y balance.

6. Emplatado vertical

Este estilo busca dar altura al plato, apilando los ingredientes en lugar de distribuirlos de forma plana. Esto crea una presentación llamativa y elegante, ideal para destacar texturas y darle un toque moderno.

Suele usarse vajilla con fondo, como platos hondos o con borde elevado, que ayudan a contener y estabilizar la estructura sin que se desarme. Es importante mantener el equilibrio visual y físico del montaje, cuidando que cada capa tenga sentido.

Ejemplo: Arroz, una porción de proteína y verduras, colocados uno sobre otro para dar volumen y equilibrio.

7. Emplatado en espiral

Organiza los alimentos siguiendo una forma circular o enroscada, aportando movimiento y dinamismo a la presentación. Es una opción acertada para platos donde se usan salsas o ingredientes que se pueden disponer en líneas curvas, y para preparaciones creativas como ensaladas o postres.

Se suelen usar platos redondos para aprovechar el diseño y mantener la armonía.

Ejemplo: Ensalada de verduras frescas con tiras de zanahoria y calabacín dispuestas en espiral, acompañadas de trozos de queso fresco y aderezo ligero.

8. Emplatado en línea

Se distingue por disponer los ingredientes uno tras otro en una fila o línea recta dentro del plato. Este estilo es común en la cocina contemporánea porque crea una presentación limpia, ordenada y fácil de apreciar. Es perfecto para platos con varios componentes pequeños que se quieren destacar por separado sin perder armonía.

Se suelen usar platos rectangulares o alargados para aprovechar mejor el espacio y facilitar la visualización.

Ejemplo: Lonjas de salmón ahumado servidas en línea, acompañadas de vegetales encurtidos y un toque de crema fresca, todo en un plato rectangular.

Detalles que mejoran el emplatado

  • Hierbas frescas (perejil, albahaca, cilantro, romero).
  • Salsas y reducciones.
  • Flores comestibles.
  • Aceites aromáticos.
  • Frutos secos o semillas.
  • Microvegetales.
  • Ralladuras (cítricos, quesos).
  • Especias en polvo (pimentón, pimienta).
  • Purés o cremas.
  • Brotes tiernos.





Hogar

Logo
Lista de complementos y utensilios para la mesa

Descubre complementos y utensilios que te brindarán lo mejor para que tu mesa sea todo un templo para compartir en el hogar.

Logo
Términos de cocción de la carne

Con la práctica y la atención a los detalles, podrás dominar el arte de cocinar carne, asegurando que cada plato sea un reflejo de tu habilidad y dedicación culinaria.

Logo
¿Cuáles son los diferentes tipos de vajillas?

Las vajillas cuentan con una idea constante de búsqueda de nuevas apariencias que relacionen la mesa, cada uno cuenta detalles que inspiran y transforman la manera en la que se crean ambientes llenos de vida.

Restaurantes

Logo
¿Qué es una estrella Michelin en cocina?

Las Estrellas Michelin son reconocimientos otorgados a los restaurantes y hoteles alrededor del mundo con una propuesta de cocina única y excepcional.

Logo
Protocolo para servir la mesa en tu restaurante

Con este artículo queremos brindarte un acercamiento para que realices un protocolo adecuado para servir en la mesa de tu restaurante.

Logo
Etiqueta y protocolo de comportamientos en la mesa

Explorar la importancia de la etiqueta y el protocolo en la mesa es adentrarse en un mundo de sutilezas y normas que trascienden lo puramente formal.

Compra en Vajillas Corona el regalo perfecto para tu mesa

En Vajillas Corona fusionamos la estética y funcionalidad en un solo elemento, dando un resultado único y con una calidad excepcional para llevar a su mesa vajillas de loza y porcelana

Ver más productos

Preguntas frecuentes

¿La vajilla influye en el emplatado? +

Sí, la vajilla es una pieza fundamental en el emplatado. Platos de formas simples y colores neutros, como los que encuentras en Vajillas Corona, ayudan a destacar cada uno de los ingredientes.

¿Cuáles son los elementos clave de un buen emplatado? +

Un buen emplatado requiere equilibrio visual, distribución armoniosa y combinación adecuada de colores y texturas, además de la vajilla correcta para realzar la presentación.

¿Qué errores debemos evitar al emplatar? +

Al emplatar, es importante no sobrecargar el plato, mantener los bordes limpios y elegir vajillas que realcen sin opacar la comida. Estos detalles aseguran una presentación atractiva.