Envío GRATIS por compras superiores a $300.000

Técnicas de pastelería y tipos de postres que debes conocer

En Vajillas Corona te mostramos cuáles son las técnicas de pastelería y tipos de postres que debes conocer, todo presentado en piezas que realzan cada preparación.

Técnicas de pastelería y tipos de postres que debes conocer




La pastelería en la cocina es la práctica más precisa: con detalles delicados, ingredientes exactos y todo medido desde el inicio de cada receta. Es más minuciosa que cocinar comida salada, pero eso no significa que no puedas lograrlo.

Índice

- 10 técnicas más importantes en la pastelería⁠

- Descubre recetas de postres donde puedes usar estas técnicas

En Vajillas Corona te contamos técnicas populares de pastelería que harán que todo te salga mejor, y también tipos de postres que debes conocer para poner en práctica las recetas que vamos a compartir contigo. Porque nada endulza más la vida y los momentos que compartimos que un buen postre.

10 técnicas más importantes en la pastelería

Dominar la pastelería no depende solo de seguir una receta al pie de la letra. Se trata de aplicar técnicas que hacen toda la diferencia en sabor, textura y presentación.

Aquí te contamos las más importantes para que tus postres siempre salgan como los imaginas:

1. Horneado con control de temperatura:

Es una de las técnicas más importantes en pastelería. Permite lograr texturas ideales, colores uniformes y evitar errores como hundimientos, sobrecocción o masas crudas. Dominar la temperatura lo es todo.

2. Batido (cremado o espumado):

Se bate la mantequilla con el azúcar hasta lograr una mezcla clara, aireada y liviana, ideal para aportar esponjosidad y suavidad. Esta técnica se usa en tortas, cupcakes y otras preparaciones donde se busca incorporar aire para obtener mayor volumen

3. Montado de claras o crema:

Se usa para batir claras de huevo o crema de leche hasta que queden espumosas y con volumen. Porta suavidad y es perfecta para merengues, suflés o cremas batidas. Se requiere paciencia y cuidado para no perder el volumen logrado.

4. Punto nieve:

Se logra batiendo claras de huevo o crema de leche, permite obtener mezclas aireadas y voluminosas. Esta técnica aporta ligereza y estructura a postres como mousses, merengues o suflés. Obtener la textura ideal exige cuidado para que no pierda estabilidad.

5. Baño María:

Se trata de una técnica de cocción delicada en la que se coloca un recipiente con la mezcla sobre otro con agua caliente, permitiendo que el calor llegue de manera indirecta. Es ideal para preparar natillas, flanes, cheesecakes o fundir chocolate sin que se queme ni se corte, logrando una textura pareja y cremosa.

6. Reposo y enfriado:

Ideal para galletas o rellenos que necesitan reposar antes de continuar la preparación. También es fundamental al momento de hacer las tortas, porque se recomienda dejarlas enfriar en el molde antes de desmoldar o decorar, para que no se rompan y tengan buena textura.

7. Tamizado:

Se usa para incorporar ingredientes secos como harina o cacao sin grumos, y también se puede usar para decorar con azúcar pulverizada (o azúcar glass). Esta técnica mejora la textura de tortas, bizcochos, brownies, galletas y algunos soufflés. Además, ayuda a lograr mezclas más suaves y ligeras.

8. Emulsión:

Es una técnica que ayuda a mezclar ingredientes que normalmente no se unen, como la grasa y el líquido. Para lograrlo hay que batir o mezclar con cuidado, hasta que ambos ingredientes se integren uniformemente. Es perfecta para preparaciones como la crema pastelera u otras cremas para relleno.

9. Caramelizado:

Proceso en el que el azúcar se funde lentamente hasta tomar un tono dorado o ámbar. Requiere atención y precisión para alcanzar el punto justo y obtener un resultado brillante . Se usa en flanes, tartas invertidas, profiteroles o como toque crujiente y decorativo en varios postres.

10. Glaseado y decoración:

Incluye técnicas como coberturas, fondant, glasas y más. Se usan mangas para decorar con precisión y espátulas rectas o anguladas para cubrir postres como eclairs, cupcakes o tortas.

Descubre recetas de postres donde puedes usar estas técnicas:

Ahora que conoces las técnicas esenciales, es momento de ponerlas en práctica. Aquí te contamos recetas donde podrás aplicarlas paso a paso:

Bizcocho de naranja y almendras

Técnica central: Batido cremado (mantequilla + azúcar).

Ingredientes:

  • 200 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 180 g de azúcar
  • 3 huevos
  • Ralladura de 2 naranjas
  • Jugo de 1 naranja
  • 200 g de harina de trigo
  • 50 g de harina de almendras
  • 2 cdtas de polvo de hornear
  • 1 pizca de sal
  • Opcional: azúcar glas para decorar

Paso a paso:

  1. Precalienta el horno a 180 °C. Engrasa un molde rectangular o redondo.
  2. Bate la mantequilla con el azúcar (batido cremado) hasta que la mezcla esté clara, ligera y aireada.
  3. Agrega los huevos uno a uno, batiendo bien entre cada uno.
  4. Incorpora la ralladura y el jugo de naranja.
  5. En otro bowl, mezcla harina de trigo, harina de almendras, polvo de hornear y sal.
  6. Agrega los ingredientes secos a la mezcla anterior, batiendo justo hasta integrar.
  7. Vierte en el molde y hornea por 35–40 minutos, o hasta que al insertar un palillo, salga limpio.
  8. Deja enfriar y espolvorea con azúcar glas si quieres.

Profiteroles con caramelo crujiente

Técnica central: Caramelizado (azúcar + calor).

Ingredientes:

Para la masa choux:

  • 125 ml de agua
  • 50 g de mantequilla
  • 1 pizca de sal
  • 75 g de harina de trigo
  • 2 huevos

Para el caramelo:

  • 100 g de azúcar
  • 2 cdas de agua
  • Gotas de jugo de limón (opcional)
  • Opcional (relleno): Crema pastelera, helado o crema chantilly

Paso a paso:

  1. Precalienta el horno a 200 °C. Cubre una bandeja con papel para hornear.
  2. Lleva al fuego el agua con la mantequilla y la sal. Cuando rompa el hervor, retírala del calor y agrega la harina completa. Mezcla enérgicamente hasta que la masa se despegue de las paredes.
  3. Deja entibiar un poco e incorpora los huevos uno a uno, batiendo hasta que la mezcla esté suave, brillante y algo elástica.
  4. Con ayuda de una manga pastelera, forma pequeños montoncitos sobre la bandeja. Deja en el horno entre mínimo 20 minutos y máximo 25 minutos, hasta que se vean secos y un poco dorados.
  5. Para el caramelo, mezcla azúcar, agua y unas gotas de limón en una sartén. Calienta sin revolver hasta que tome un color ámbar claro (técnica de caramelizado). Retira del fuego.
  6. Con precaución, introduce la parte de arriba de cada profiterol en caramelo o adórnalos con finos hilos.
  7. Rellena si deseas y sirve.

Recuerda: No solo importa lo que cocinas, sino cómo lo compartes. Presenta tus postres con el encanto de Vajillas Corona y convierte cualquier momento aún más memorable.





Hogar

Logo
Lista de complementos y utensilios para la mesa

Descubre complementos y utensilios que te brindarán lo mejor para que tu mesa sea todo un templo para compartir en el hogar.

Logo
Términos de cocción de la carne

Con la práctica y la atención a los detalles, podrás dominar el arte de cocinar carne, asegurando que cada plato sea un reflejo de tu habilidad y dedicación culinaria.

Logo
¿Cuáles son los diferentes tipos de vajillas?

Las vajillas cuentan con una idea constante de búsqueda de nuevas apariencias que relacionen la mesa, cada uno cuenta detalles que inspiran y transforman la manera en la que se crean ambientes llenos de vida.

Restaurantes

Logo
¿Qué es una estrella Michelin en cocina?

Las Estrellas Michelin son reconocimientos otorgados a los restaurantes y hoteles alrededor del mundo con una propuesta de cocina única y excepcional.

Logo
Protocolo para servir la mesa en tu restaurante

Con este artículo queremos brindarte un acercamiento para que realices un protocolo adecuado para servir en la mesa de tu restaurante.

Logo
Etiqueta y protocolo de comportamientos en la mesa

Explorar la importancia de la etiqueta y el protocolo en la mesa es adentrarse en un mundo de sutilezas y normas que trascienden lo puramente formal.

Compra en Vajillas Corona el regalo perfecto para tu mesa

En Vajillas Corona fusionamos la estética y funcionalidad en un solo elemento, dando un resultado único y con una calidad excepcional para llevar a su mesa vajillas de loza y porcelana

Ver más productos

Preguntas frecuentes

¿Por qué es tan importante seguir las técnicas en pastelería? +

Porque cada técnica cumple una función clave: lograr la textura perfecta, que algo suba bien o que no se derrita antes de tiempo. En pastelería, todo cuenta.

¿Cuáles son las técnicas básicas que debería aprender primero? +

Empieza con el batido cremado, el punto nieve y el horneado con control de temperatura. Son la base de muchos postres.

¿Qué hago para que mis postres luzcan tan bien como saben? +

Preséntalos con detalle: una buena vajilla puede transformar lo simple en especial. Vajillas Corona tiene piezas que elevan tus postres sin esfuerzo.