Envío GRATIS por compras superiores a $300.000

¿Cómo preparar una paella española?

Aquí te contamos cómo preparar una paella española tradicional, qué otras versiones puedes probar y en qué platos de Vajillas Corona servirla.

¿Cómo preparar una paella española?




La paella española no solo es uno de los platos más emblemáticos y representativos de la gastronomía en España, sino también una receta que se ha popularizado y conquistado mesas en todo el mundo.

Índice

-Preparación de una paella tradicional de mariscos

-¿Sabías que hay varios tipos de paella?

-¿Cómo se sirve la paella tradicionalmente?

-Descubre con qué acompañar una paella

-Cada receta merece un plato especial

Existen distintas formas de prepararla, unas más tradicionales que otras, pero todas con base de arroz e igual de deliciosas. Cambian los ingredientes y también el recipiente donde se cocina: desde la icónica paellera, olla o simplemente un sartén amplio.

Lo importante es que la paella es perfecta para compartir momentos especiales con familia o amigos, ideal para reuniones o celebraciones. En Vajillas Corona te mostramos cómo prepararla para que sorprendas a todos en la mesa.

Preparación de una paella tradicional de mariscos

La paella más clásica de la cocina mediterránea (específicamente la española) es la que incluye mariscos, por su sabor profundo y su toque especial del mar. A continuación, te mostramos cómo prepararla fácilmente en casa.

Ingredientes:

  • 400 gr de arroz tipo bomba (o arroz de grano corto o redondo).
  • 200 gr de anillos de calamar.
  • 200 gr de camarones limpios.
  • 200 gr de mejillones.
  • 1 tomate maduro rallado.
  • 1/2 pimentón rojo en tiras.
  • 2 dientes de ajo finamente picados.
  • 1 litro de caldo de pescado.
  • Hebras de azafrán (u otro colorante amarillo).
  • Aceite de oliva.
  • Sal y pimienta al gusto.

¿Cómo prepararla?

Te vamos a explicar paso a paso cómo prepararla:

  1. En una paellera, o en una sartén grande si no tienes una, calienta un poco de aceite de oliva.
  2. Sofríe el ajo hasta que esté dorado, pero evita que se queme para no alterar el sabor del plato.
  3. Agrega los calamares y saltéalos durante unos minutos.
  4. Incorpora el tomate rallado y el pimentón cortado en tiras (tipo juliana).
  5. Añade el arroz y mezcla bien para que se impregne de todos los sabores.
  6. Vierte el caldo de pescado caliente y agrega las hebras de azafrán o el colorante amarillo.
  7. Añade sal y pimienta al gusto.
  8. Cocinar a temperatura media-alta por solo 10 minutos, sin revolver.
  9. Añade los camarones y los mejillones en la capa superior del arroz.
  10. Cocina por 8 a 10 minutos más, hasta que el arroz esté en su punto.
  11. Retira del fuego, cubre con un paño limpio y deja reposar durante 5 minutos.
  12. Sirve caliente y disfruta.

Consejo extra: Es importante que no revuelvas el arroz una vez has añadido el caldo, así lograrás esa capa dorada al fondo (el famoso “socarrat” o ‘’arroz pegado’’) que tanto caracteriza a la paella.

¿Sabías que hay varios tipos de paella?

Ya te contamos cómo preparar la paella más popular del mundo, que es la que incluye mariscos, pero realmente esa no es la única. También existen otras opciones que se adaptan al gusto y a la dieta de cada quién, algunas son:

Paella valenciana (originaria de Valencia)

Esta incluye pollo, conejo, judía verde plana, garrofón (una especie de frijol blanco grande), tomate, arroz, aceite de oliva, agua, azafrán y sal.

Paella mar y tierra

Tiene ingredientes típicos como camarones, calamares, mejillones de mar y otros de tierra como pollo, cerdo y verduras.

Paella para vegetarianos

La opción perfecta para las personas que no comen carne, porque incluye verduras variadas como alcachofas, pimientos, espárragos, tomate, calabacín, garbanzos y setas.

Nota: Si sufres de alergia a los mariscos, puedes elegir la paella valenciana tradicional, se prepara sin mariscos y es una deliciosa alternativa. También existen alternativas ideales para los vegetarianos, con el mismo encanto en su sabor. Hay opciones para todos.

¿Cómo se sirve la paella tradicionalmente?

Tradicionalmente, en Valencia (donde nació la paella), se come directamente desde la paellera, compartiendo el momento entre todos. En otras regiones de España y en otros países, es habitual poner la paellera al centro de la mesa para que cada persona se sirva en su plato, o repartir porciones individuales desde la cocina. Más allá de cómo se sirva, la paella es un plato que une, invita a reunirse y a disfrutar en compañía. Esa es parte de su esencia.

Descubre con qué acompañar una paella

En España, se sirve la paella con entradas ligeras que abren el apetito, aportando armonía sin desviar la atención del plato estrella: una ensalada fresca, algunas aceitunas o pan con alioli suelen ser los favoritos.

Pero puedes adaptar los acompañamientos según lo que prefieras: pan artesanal, vegetales al horno o una ensalada verde con toques cítricos funcionan muy bien. Y si hablamos de maridaje, los vinos blancos secos, los rosados suaves o una sangría casera con frutas naturales son excelentes opciones para resaltar los sabores sin sobrecargarlos. Más que seguir una regla, se trata de disfrutar y compartir a tu manera.

Cada receta merece un plato especial

Aunque hay muchas formas de servir la paella, presentarla en platos hondos o extendidos de Vajillas Corona le da un toque especial a la mesa. Ayuda a mantener la temperatura ideal, resalta los ingredientes y hace que cada porción se vea más apetecible.

Además, usar una vajilla pensada para estos momentos transforma la comida en una experiencia más cercana y cuidada, perfecta para compartir y hacer de cada reunión algo verdaderamente especial.





Hogar

Logo
Lista de complementos y utensilios para la mesa

Descubre complementos y utensilios que te brindarán lo mejor para que tu mesa sea todo un templo para compartir en el hogar.

Logo
Términos de cocción de la carne

Con la práctica y la atención a los detalles, podrás dominar el arte de cocinar carne, asegurando que cada plato sea un reflejo de tu habilidad y dedicación culinaria.

Logo
¿Cuáles son los diferentes tipos de vajillas?

Las vajillas cuentan con una idea constante de búsqueda de nuevas apariencias que relacionen la mesa, cada uno cuenta detalles que inspiran y transforman la manera en la que se crean ambientes llenos de vida.

Restaurantes

Logo
¿Qué es una estrella Michelin en cocina?

Las Estrellas Michelin son reconocimientos otorgados a los restaurantes y hoteles alrededor del mundo con una propuesta de cocina única y excepcional.

Logo
Protocolo para servir la mesa en tu restaurante

Con este artículo queremos brindarte un acercamiento para que realices un protocolo adecuado para servir en la mesa de tu restaurante.

Logo
Etiqueta y protocolo de comportamientos en la mesa

Explorar la importancia de la etiqueta y el protocolo en la mesa es adentrarse en un mundo de sutilezas y normas que trascienden lo puramente formal.

Compra en Vajillas Corona el regalo perfecto para tu mesa

En Vajillas Corona fusionamos la estética y funcionalidad en un solo elemento, dando un resultado único y con una calidad excepcional para llevar a su mesa vajillas de loza y porcelana

Ver más productos

Preguntas frecuentes

¿En qué platos de Vajillas Corona puedo servir una paella? +

Puedes servirla en platos extendidos para resaltar los ingredientes o en hondos para conservar la jugosidad. Nuestras vajillas realzan la experiencia y hacen que compartir en la mesa se sienta aún más especial.

¿Puedo preparar paella sin una paellera tradicional? +

Sí. Si no tienes paellera, puedes usar una sartén ancha de borde bajo. Lo importante es que el recipiente distribuya bien el calor y tenga suficiente superficie para que el arroz se cocine de forma pareja.

¿Qué hago si no consigo azafrán para la paella? +

Puedes reemplazarlo por colorante amarillo o cúrcuma. Aunque el sabor no es el mismo, lograrás ese característico tono dorado sin alterar tanto el resultado final.